Creado por antiguos Maestros de Artes Marciales, este masaje no es muy conocido en España, ni siquiera en occidente en general. El Masaje Zhú Bianzí o Látigo de bambú pertenece a una de esas terapias de la Medicina Tradicional China.
El Masaje Zhú Bianzí o Látigo de bambú es un masaje que combina el efecto vigorizante que tiene el té de jazmín, añadido al agua de baño, con el masaje aplicado mediante una técnica de masaje con un instrumento flexible llamado zhú-bianzí, Masaje Zhú Bianzí o Látigo de bambú emplea ese “látigo” para masajear. El Masaje Zhú Bianzí o Látigo de bambú ayuda a mejorar el tono, inmunizar y vigorizar.
En el Masaje Zhú Bianzí o Látigo de bambú, El instrumento Zhú-Bianzí se compone de un total de 88 varillas de bambú, esgas varillas de babú van encajadas en un mango de madera. El Zhú-Bianzí mide unos 50 cm.
El Masaje Zhú Bianzí o Látigo de bambú, fue creado para tener cuerpo de acero, para soportar situaciones físicamente extremas, y para fortalecer las defensas y resistir las enfermedades.
Los maestros, que dominaban esta técnica, de golpeaban suavemente con el Zhú-Bianzí, en todos los meridianos, esos meridianos que ya conocemos porque son los utilizados por la acupuntura.
Cuando se golpea con él Zhú-Bianzí al paciente, los rebotes producen vibraciones profundas, vibraciones que hacen que la energía vital, o Qi, fluya hasta la piel. Amén de esto el Zhú-Bianzí actúa produciendo una gran vascularización en todas las zonas tratadas con el.
Centros ESPS y delegaciones en el mundo: Coruña | Pontevedra | Santiago de Compostela | Vigo (España) | Además: Alemania | Portugal | Bolivia | México | Tailandia | Senegal | India | Gambia | Venezuela | Reino Unido | China
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Puede cambiar la configuración u obtener más información en cualquier momento.AceptarNoPolítica de Cookies